RESISTENCIA AL CAMBIO EN LA IMPLEMENTACIÓN DE 5S: ESTRATEGIAS PARA SUPERARLA

Metodologia_5S_resistencia_al_cambio
4 Estrategias eficaces para superar la resistencia al cambio en la implementación de 5S


4 ESTRATEGIAS QUE SÍ FUNCIONAN PARA SUPERAR LA RESISTENCIA AL CAMBIO EN 5S


“Las personas no resisten el cambio. Resisten ser cambiadas.”
— Peter Senge

Implementar la metodología 5S puede parecer sencillo en el papel, pero cuando bajamos al terreno real —el taller, la oficina, el depósito— descubrimos que el mayor obstáculo no es la falta de recursos… sino la resistencia al cambio.
He trabajado muchos años con equipos operativos y técnicos, y hay siempre una constante: 

Las mejores herramientas no funcionan si la cultura no acompaña. 

La resistencia al cambio aparece desde el inicio, y si no se gestiona bien, impide avanzar más allá de los primeros pasos. Esto se hace especialmente evidente cuando intentamos sostener las mejoras en el tiempo, con la quinta S.

En esta entrada quiero compartirte 4 estrategias simples pero efectivas que he aplicado o visto aplicar con buenos resultados, y que puedes poner en marcha desde el primer día.

1. EMPEZAR POR EL “PARA QUÉ” ANTES DEL “CÓMO”

Negacion_al_cambio_en_5S
Explicar para revertir la resistencia al cambio en 5S

Es habitual que se arranque una implementación de 5S mostrando qué hay que hacer: cómo seleccionar, limpiar, ordenar, etiquetar, demarcar, etc. Pero si la gente no entiende por qué se hace, y, sobre todo, qué ganan ellos con eso, es lógico que lo vean como una carga más.

📌 Estrategia:

Antes de hablar de procedimientos, pasos, objetivos, hacé una reunión breve donde se explique qué problemas concretos se quieren resolver con 5S y cómo eso mejora el trabajo cotidiano:

✔ menos accidentes

✔ menos pérdida de tiempo buscando herramientas o materiales

✔ menos estrés y apuros innecesarios

✔ menos retrabajos por errores evitables

✔ mayor claridad sobre qué hacer y dónde encontrar lo necesario

✔ mejor clima laboral al reducir roces por desorganización

✔ más comodidad física y mental al trabajar en un entorno limpio y ordenado

✔ mayor orgullo y sentido de pertenencia por el lugar donde se trabaja

En definitiva: menos frustraciones, más bienestar… y una jornada laboral que fluye mejor.

2. INCLUIR A QUIENES VAN A USAR EL SISTEMA DESDE EL MINUTO CERO


Implementar_5S_entre_todos
Motivar en 5S empieza por hacer partícipe al equipo

Muchas implementaciones de 5S fracasan porque se diseñan desde un escritorio y se imponen “desde arriba”: alguien define carteles, ubicaciones, procedimientos y estándares… y quienes trabajan en el lugar se enteran cuando ya está todo decidido, sin haber sido consultados. Solo les queda acatar.

Eso genera rechazo, incluso cuando las medidas son técnicamente correctas, y suele anticipar un fracaso temprano en la implementación de las 5S.

Cuando las personas no se sienten escuchadas, difícilmente se comprometan. Y sin compromiso, las 5S no pasan de la foto inicial.

📌 Estrategia:

Invita a los operarios, técnicos o administrativos del sector a participar desde el inicio en el diagnóstico, en las decisiones de diseño, en la creación de procedimientos, estándares y cuanta actividad sea posible.

A veces, alcanza con preguntar:

💬 “¿Dónde te resultaría más cómodo tener esto?”,

💬 “¿Qué te entorpece en el trabajo?”,

💬 “¿Cómo podríamos mejorar la distribución de materiales y equipos?”

No solo vas a obtener información valiosa, sino que vas a liberar una energía positiva imparable.

3. HACER VISIBLES LAS MEJORAS Y CELEBRAR LOS PEQUEÑOS LOGROS

Metodologia_5S_celebrar_logros
Celebrar logros en 5S para reforzar el compromiso

Si la mejora no se ve, no existe. Y si nadie la celebra, se olvida impactando directamente en el centro de gravedad de la motivación de los trabajadores.

Muchas veces se logra algo importante —una zona despejada, una herramienta bien identificada, un sector correctamente señalizado—, pero como nadie lo reconoce, el entusiasmo se apaga.

📌 Estrategia:

Usa fotos del “antes y después”. Muéstralas en un cartel, en el grupo de WhatsApp o en la pizarra del equipo. Suma una frase del tipo: “¡Este es el resultado del esfuerzo de esta semana!” o “Gracias a todos por mantener la zona limpia”.

No hace falta un premio caro. A veces, un simple gesto de reconocimiento alcanza para generar orgullo, reforzar el compromiso y mantener viva la motivación.

4. ACEPTAR QUE HABRÁ RETROCESOS (Y NO DRAMATIZAR)

Metodologia_5S_importancia_de_la_Resiliencia
La resiliencia también se entrena: en 5S, los tropiezos no son derrotas


Uno de los errores más comunes en la aplicación de 5S es creer que su implementación será un camino llano, y que, una vez instaladas, las mejoras se sostendrán solas.

La verdad es que habrá retrocesos. Se desordena, se ensucia, se vuelve al hábito anterior. Y eso puede frustrar o generar confusión.

📌 Estrategia:

Instala la idea de que el orden no es un destino, sino un proceso.

El problema no es que ocurran errores, sino lo que hacemos con ellos después.

Tolerar desvíos y corregir con empatía forma parte de la cultura Kaizen. En lugar de castigar, analiza qué pasó y úsalo como oportunidad de aprendizaje. Eso también es mejora continua.

PARA CERRAR

La resistencia al cambio es algo normal. Pero no es un obstáculo definitivo.

Con comunicación, participación, reconocimiento, paciencia y un poco de creatividad, 5S puede dejar de ser un “proyecto” para convertirse en parte natural del día a día.

Y cuando eso sucede, el cambio deja de ser resistido… y empieza a ser sostenido con orgullo.

¿Viviste alguna vez una situación de resistencia al cambio? Compartila en los comentarios. Tal vez tu experiencia sirva de base para una próxima entrada.

📘 Por último, quería contarte que estoy trabajando en un eBook sobre 5S.

Será una guía práctica en donde vuelco toda mi experiencia con la herramienta. Con estrategias reales, explicaciones claras, herramientas descargables y situaciones cotidianas como las que comparto aquí.

Si te interesa recibir novedades cuando esté disponible, podés seguirme por LinkedIn o escribirme directamente. Los lectores del blog tendrán beneficios especiales al momento del lanzamiento.

¡Hasta pronto!


Tal vez te interesen estas entradas

No hay comentarios

Entradas Populares

EL DIAGRAMA SIPOC: CÓMO CAPTAR LA VOZ DEL CLIENTE EFICAZMENTE

EL DIAGRAMA SIPOC: CÓMO CAPTAR LA VOZ DEL CLIENTE EFICAZMENTE

El diagrama SIPOC es la herramienta de Six Sigma para defin…

METODOLOGÍA 5S: CÓMO SOSTENER EL PROGRAMA CON LA QUINTA S (SHITSUQUE)

METODOLOGÍA 5S: CÓMO SOSTENER EL PROGRAMA CON LA QUINTA S (SHITSUQUE)

Cómo lograr, a través de la Quinta S, que las 5S se convier…

LOS 3 MAPAS DE PROCESO DE SIX SIGMA, ESENCIALES PARA TRANSFORMAR TU NEGOCIO

LOS 3 MAPAS DE PROCESO DE SIX SIGMA, ESENCIALES PARA TRANSFORMAR TU NEGOCIO

3 Mapas de proceso de Six Sigma para definir, medir y anali…

METODOLOGIA 5S: CÓMO EVITAR QUE DECAIGA EL IMPULSO INICIAL CON LA CUARTA S (SEIKETSU)

METODOLOGIA 5S: CÓMO EVITAR QUE DECAIGA EL IMPULSO INICIAL CON LA CUARTA S (SEIKETSU)

Definir estándares para facilitar la selección (S1), el ord…

Super Gracias