SUBESTIMAR LAS 5S TRAE CONSECUENCIAS, ESTE IMPACTANTE VÍDEO LO DEMOSTRARÁ.

Vídeo_impactante_sobre_5S
Por qué no es una buena idea prescindir de las 5S. Éste impactante vídeo te hará reflexionar


POR QUÉ NUNCA DEBERÍAS SUBESTIMAR EL PODER DE LAS 5S

La implementación de la Metodología 5S en las empresas en las que me ha tocado trabajar, ya sea a través de la impartición de capacitaciones o de la realización de auditorías, ha sido una experiencia sumamente valiosa y gratificante.
A pesar de ello, y sobre todo cuando dábamos los primeros pasos, sucedían cosas que a mí me llamaban poderosamente la atención y encendían una luz de alarma.

Se trataba de un contratiempo, o mejor dicho un desafío, que me tocó afrontar las veces que trabajé con la metodología 5S, y que me gustaría compartir con vos, sobre todo para contarte qué hacía en esos casos.

Vayamos a los hechos.

SUBESTIMAR EL PODER DE LAS 5S, UNA MALA ELECCIÓN

Cuando me encontraba en pleno tránsito por la 2da. S (Seiton / Ordenar / Un lugar para cada cosa y cada cosas en su lugar) con los operarios y los mandos medios, no siempre pero por lo general detectaba muy sutilmente una atmósfera de cierta incredulidad respecto a la importancia real y concreta de delimitar zonas y sobre todo ¡respetarlas!.

Con el avance del programa, durante las auditorías de 5S que me tocaban realizar, encontrar cosas fuera de lugar, ver ausencia de demarcación o demarcación no respetada, y escasa conciencia de esos desvíos eran no conformidades bastante frecuentes y muy trabajosas de corregir.

Era como que no se percibía la importancia de que las cosas estuvieran ordenadas, alineadas y sin obstaculizar accesos a herramientas, equipos, matafuegos, hidrantes, etc.

Y que lo fundamental era producir, producir y producir, y lo otro era secundario... Sólo si
 había tiempo se hacía y respetaba. 

Era visto como algo adicional y no como parte del trabajo.

O en todo caso, debo ser justo en honor a la verdad, en muchos casos sí había una cierta conciencia, se lo veía como importante, pero más que nada por razones de “orden y limpieza”, por una cuestión de verse bien, y no por motivos tan duros y palpables como la Calidad, los Costos y sobre todo la Seguridad

Por fortuna esas posturas nunca fueron alarmantemente graves, con paciencia y reiteración, abordando el tema desde distintos ángulos, finalmente lograba torcer la historia y hacer que todos comprendieran la relevancia de la 2da S en particular, y del programa de las 5S en general.

Pero llevaba trabajo lograr que el 100% del personal se convenciera de la importancia y el poder que la metodología 5S tenía.

MI AS EN LA MANGA PARA REVERTIR EL STATUS QUO.

Cuando esos casos se me presentaban, cuando percibía preconceptos equivocados y viejos paradigmas con que lidiar, siempre hacía lo mismo.

Siempre echaba mano a la misma herramienta.

Qué herramienta?

Un vídeo...

Sí, un simple vídeo.

Cón él como soporte siempre lograba revertir la situación.

Sitaba a todos los involucrados en el programa, les pasaba el vídeo y de ese modo ponía rápidamente en evidencia de una manera crudamente visual un lugar de trabajo sin implementación de la metodología 5S.

Luego de ello lo mejor.

Se disparaba la discusión, un jugoso ida y vuelta con personas que en su mayoría empezaban a hacer un click en su cabeza. El vídeo ya había empezado a hacer su trabajo

De ese modo persuadía,generaba conciencia y sobre todo, lograba el compromiso necesario con la metodología para llevar el barco a buen puerto.

Por ello, si tienes tan solo 1 min, te invito a ver este interesante y movilizador vídeo 
para reflexionar sobre el valor de la metodología 5S.



Y si a tí te sucede como le ha sucedido a la mayoría de los que vieron ese video, te invito a comentar, me encantará leerte y sobre todo corresponderte.

Si quieres saber más sobre la metodología 5S no te vayas del blog, aquí tienes mucho material para revisar. Para facilitarte el trabajo hice un recopilado para tí.


Con eso concluyo.

Si llegaste hasta aquí te lo agradezco sinceramente.

Espero que este post, aunque en esta oportunidad más corto de lo habitual, te haya aportado valor.

Por supuesto los conceptos vertidos aquí son totalmente subjetivos, conforme a mi larga experiencia laboral, pero hay mucho más para desarrollar y opinar, y en eso me encantaría que te sumes en los comentarios para enriquecer el artículo.

¿Tienes inquietudes, interrogantes, otro punto de vista, pedidos de temáticas o incluso correcciones de cosas que se me hayan pasado?

No lo dudes, escríbeme un comentario.

Escribo para ayudar, disfruto hacerlo, pero también quiero aprender a hacerlo cada vez mejor.

Si deseas saber más de mí te invito a contactarme en mi perfil de LinkedIn.

Que tengas una buena semana.

Hasta pronto!!
Pablo

Que tengas una buena semana.

Tal vez te interesen estas entradas

No hay comentarios

Entradas Populares

EL DIAGRAMA SIPOC: LA VOZ DEL CLIENTE

EL DIAGRAMA SIPOC: LA VOZ DEL CLIENTE

El diagrama SIPOC es la herramienta de Six Sigma para defin…

METODOLOGÍA 5S: CÓMO SOSTENER EL PROGRAMA CON LA QUINTA S

METODOLOGÍA 5S: CÓMO SOSTENER EL PROGRAMA CON LA QUINTA S

Cómo lograr, a través de la Quinta S, que las 5S se convier…

ESTRATEGIAS SIX SIGMA: LOS 3 MAPAS DE PROCESO ESENCIALES PARA TRANSFORMAR TU NEGOCIO

ESTRATEGIAS SIX SIGMA: LOS 3 MAPAS DE PROCESO ESENCIALES PARA TRANSFORMAR TU NEGOCIO

3 Mapas de proceso de Six Sigma para definir, medir y anali…

LOS 14 PRINCIPIOS DE LA EXCELENCIA OPERACIONAL DE TOYOTA

LOS 14 PRINCIPIOS DE LA EXCELENCIA OPERACIONAL DE TOYOTA

Cómo Toyota Revolucionó la Industria Automotriz: Los 14 Pri…

Super Gracias